Máster Universitario

Comisariado de Arte Digital

El Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital atiende a las necesidades de formación profesional y académica en el comisariado de exposiciones, teoría del arte y del diseño, la crítica o la gestión cultural, con la particularidad de estar especializado en la creación y uso de las tecnologías digitales.

*Convenios y colaboraciones:

©️ 'Arte social en los tiempos de las redes sociales', trabajo final de máster de Marco Tondello.

Presentación

⟶ La digitalización atraviesa todo cuanto nos rodea, y el arte es un buen lugar para su experimentación y la reflexión en torno a los paradigmas que abre. La figura del comisario contribuye a ordenar y entender las diversas transformaciones que se dan en esta era digital.

⟶ La actividad del comisario de arte digital incluye una serie de prácticas culturales como la organización de actividades artísticas o divulgativas, la crítica especializada en arte digital, la elaboración de proyectos de confluencia del arte y los medios digitales, el desarrollo de presentaciones multimedia y formas de exposición, y la investigación en tendencias artísticas.

⟶ Al finalizar el máster podrás aplicar todos los conocimientos adquiridos comisariando un ciclo de arte digital conjuntamente con tus compañeras de edición y con el apoyo de l'Estruch Fàbrica de Creació de les Arts en Viu.

©️ 'Arte social en los tiempos de las redes sociales', trabajo final de máster de Marco Tondello.

Descarga toda la información

Datos clave

Títulación
Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital. Título oficial (Universitat Ramon Llull).

Duración
1 año académico.

Créditos
60 ECTS.

Modalidad
Presencial. ESDi (C/Marquès de Comillas, 81-83. 08202 Sabadell).

Idioma
Castellano.

Precio
6.700€.
Descuento disponible para alumnxs y alumni ESDi, EFPA y EATM.  Consulta nuestro programa de
becas y ayudas.

Próxima convocatoria
Octubre 2024.

Horario
Martes, miércoles y jueves, de 18:00h a 21:00h.

Prácticas
Prácticas curriculares obligatorias y posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en instituciones, galerías y centros de producción artística relacionados con el arte digital.

Comisariado de un ciclo de arte digital
Edición 19-20: Dissonants, ciclo de performance y tecnología en el Estruch, Fàbrica de Creació de les Arts en Viu.

Plan
de estudios

Estructura

El número de créditos del Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital es de 60 ECTS, a cursar en un año académico. El plan de estudios se divide entre 201 horas de docencia, 30 horas de seminarios y 10 horas de visitas a espacios como Hangar, IDEAL, L'Estruch, La Virreina Centre de la Imatge o Centre d'Arts Santa Mònica, ente otros.

Materias

Materia 1. Teorías Críticas y Estética: Perspectiva Histórica.

Introducción a las Teorías Culturales Contemporáneas.
Créditos: 3 ECTS.
Docentes: Victoria Sacco y Clara Laguillo.

Cultura Digital y Transformaciones Sociales.
Créditos: 4 ECTS.
Docentes: Leo Martín y Clara Laguillo.

Visión y Análisis del Recorrido Histórico del Media Art.
Créditos: 4 ECTS.
Docente: Pau Alsina.

Teorías Estéticas y Nuevos Medios.
Créditos: 4 ECTS.
Docente: Alejandra López Gabrielidis.

Materia 2. Prácticas y Espacios Culturales.

La Exposición y sus Formatos Alternativos.
Créditos: 3 ECTS.
Docentes: Pau Waelder y Clara Laguillo.

Teoría y Práctica del Comisariado.
Créditos: 4 ECTS.
Docente: Bani Brusadin (coord.).

Materiales y Tecnología.
Créditos: 3 ECTS.
Docente: Clara Laguillo (coord.).

Materia 3. Contextos y Procedimientos.

Legislación y Gestión Presupuestaria y Económica de Proyectos.
Créditos: 3 ECTS.
Docentes: Montse Grau y Neus Molina.

Seminario sobre Conservación y Archivo.
Créditos: 3 ECTS.
Docentes: Jorge Ribalta, Blanca Callén, equipo archivo CCCB, colección y conservación MACBA.

Materia 4. Desarrollo de Proyectos de Comisariado.

Idea, Planificación y Desarrollo de Proyectos Culturales.
Créditos: 3 ECTS.
Docente: Bani Brusadin.

Taller de Escritura Crítica: Análisis del Lenguaje del Arte.
Créditos: 3 ECTS.
Docente: Clara Laguillo.

Seminario sobre Prácticas y Gestión de Comisariado.
Créditos: 2 ECTS.
Docentes: Oscar Abril y Enric Puig.

Materia 5. Prácticas en Instituciones / Centros Culturales

Créditos: 5 ECTS.

El máster contempla la realización de prácticas externas obligatorias, así como la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares.

Éstas se realizarán en instituciones y/o centros culturales de ámbito público o privado, gestionadas por un tutor del máster y un responsable de la institución. Las prácticas son fruto de los acuerdos de colaboración de ESDi con instituciones de los campos afines en el ámbito público y privado, tanto nacionales como internacionales.

Materia 6. Trabajo Final de Máster

Créditos: 15 ECTS.

El Trabajo Final de Máster (TFM) constituye el último registro pedagógico que permite evaluar los conocimientos y competencias adquiridos por el alumno/a a lo largo del máster y debe garantizar que el alumno/a ha adquirido:

a) el conocimiento de un campo de estudio específico y de la metodología asociada al mismo.

b) la capacidad de realizar análisis críticos, evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas.

c) la capacidad de comunicar los resultados de su trabajo científico, cultural o social a la comunidad académica y profesional.

La defensa del Trabajo Final de Máster es de carácter público (abierta a cualquier persona interesada).

©️ 'Arte social en los tiempos de las redes sociales', trabajo final de máster de Marco Tondello.

Prácticas

Alumnos de ediciones anteriores del máster han realizado prácticas en instituciones como: Poblenou Urban District, MediaEstruch, Fotocolectania, Rocío Santa Cruz, Arts Libris, Dilalica, etHall o Be Another Lab.

Salidas
profesionales

⟶ Comisariado de exposiciones
⟶ Organización de eventos artísticos
⟶ Investigación de teoría y práctica artística
⟶ Crítica de arte
⟶ Gestoría cultural
⟶ Concepción y ejecución de festivales

Dirigido a

Al tratarse de un título oficial, los aspirantes a cursar el Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital deberán estar en posesión del título de graduado o licenciado universitario de las áreas de historia del arte, bellas artes o artes visuales, crítica del arte, diseño, ciencias de la comunicación, periodismo, gestión cultural u otras disciplinas afines. Interesados en adquirir una sólida formación en los campos de la investigación académica y del comisariado (curaduría) de exposiciones, la teoría y la crítica del arte, así como las prácticas y actividades culturales relacionadas con el media art o arte electrónico.

¿Por qué estudiar este máster?

⟶ Aprenderás a crear un discurso crítico, organizando exposiciones, desde su concepción teórica hasta su realización en un espacio.
⟶ Conocerás a los expertos del sector, crearás una red de contactos profesional y tendrás acceso a las instituciones y centros que están realizando las más reputadas aportaciones en el ámbito de la reflexión y práctica artística.
⟶ Te mantendrás actualizado/a en lo referente a recursos digitales y de soporte para la concepción de exposiciones.
⟶ Tendrás la posibilidad de conocer y aprender de algunos de los grandes comisarios que trabajan en instituciones y/o iniciativas culturales y artísticas de Cataluña.
⟶ Asistirás a exposiciones y festivales de arte digital o afines a la cuestión de la digitalización.
⟶ Conocerás la historia, la teoría y la práctica del comisariado.
⟶ Combinarás metodologías docentes como las clases magistrales, las sesiones de pensamiento colectivo, el estudio de casos, las aportaciones personales, la tutorización individual y colectiva, y una permanente revisión auto-crítica.

Comisariado de un
ciclo de arte digital

El Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital finaliza con la realización de un proyecto práctico curatorial en forma de ciclo de arte digital, comisariado por los/por las alumnas del máster y con el apoyo del Estruch, Fábrica de Creación de las Artes Vive.

Los y las alumnas de la edición 2019-2020 del máster organizaron y llevar a cabo el ciclo de performance y tecnología "Disonantes" durante los meses de febrero a junio del 2021.

Objetivos

Objetivos

⟶ Gestionar exposiciones y eventos culturales y transmitirlos conceptualmente y formalmente al público interesado.

⟶ Adquirir sensibilidad estética para plantear y abordar las problemáticas contemporáneas y aquellas vinculadas con el arte digital. 

⟶ Dominar históricamente los principios, concepciones y argumentaciones de las principales teorías contemporáneas sobre arte digital.

⟶ Utilizar los recursos teóricos, metodológicos y epistemológicos para llevar a cabo una investigación y/o la formulación de pensamiento crítico en torno al arte digital.

⟶ Utilizar correctamente las herramientas lexicográficas y de análisis crítico de proyectos artísticos actuales para redactar los proyectos expositivos y de investigación.

⟶ Conocer técnica y conceptualmente las obras de arte de soporte cibernético y en redes informáticas y su proyección en el terreno del arte.

⟶ Aplicar las técnicas necesarias para la recogida de información de diferentes fuentes bibliográficas en el ámbito del arte.

⟶ Definir teóricamente los problemas de investigación en arte y humanidades, y determinar el tipo de análisis que debe aplicárseles e interpretar los resultados obtenidos.

⟶ Hacer uso de las herramientas estadísticas, procesamiento digital de imágenes y gestión de la información en el ámbito del arte y/o diseño.

⟶ Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica del desarrollo de proyectos de investigación del sector artístico.

⟶ Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en contextos de investigación.

⟶ Saber comunicar conclusiones y conocimientos, y las razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados sin ambigüedades.

⟶ Adaptarse al permanentemente cambiante contexto de producción internacional de arte digital.

⟶ Formular soluciones creativas e innovadoras a los problemas planteados en la práctica curatorial del arte digital, integrando además aspectos pertinentes a la responsabilidad social y ética.

Equipo
docente

clara laguillo abbad, máster en comisariado de arte digital, curadoría de arte, arte contemporáneo

Dra. Clara Laguillo Abbad

Coordinadora del Máster en Comisariado de Arte Digital

Es Doctora en Filosofía por la UAB y Licenciada en Humanidades (UAB), siendo la Teoría y la Filosfía del Arte sus especializaciones. Sus intereses e investigaciones giran en torno a la performatividad y a la experiencia del tiempo en el contexto digital, y sobre ello versaron sus tesis (de máster y doctoral). Su tesis doctoral fue además una propuesta de comisariado, además de una deriva teórica, pues ésta es su forma de comprender las prácticas teórica y artística.

 

En 2011 co-crea la plataforma de arte y pensamiento Nómade, que se concreta en algunos eventos y siete publicaciones con temáticas en torno a problemas contemporáneos.

 

Entre sus experiencias, destacan el trabajo de conservación en museos pequeños (Museu Militar de Menorca, Museu de la Perruqueria), la catalogación de la obra de su padre, el fotógrafo Manolo Laguillo, y la teorización de la obra de la performer Mercedes Boronat.

oscar abril ascaso, l'estruch fàbrica d'arts en viu, comisariado de arte digital

Oscar Abril Ascaso

Activista cultural, especialista en arte de performance y estudios de la performatividad

Productor cultural y artista, cuenta con una trayectoria profesional de casi veinte años, siempre en torno a las prácticas performáticas: performance, música, arte sonoro, new media, teatro y pensamiento. Fruto de sus investigaciones está el analisis de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la creación contemporánea, la emergencia de la cultura libre y el desarrollo del territorio de las artes performáticas avanzadas.

pau alsina, máster comisariado de arte digital, curadoría exposiciones, investigación artística

Dr. Pau Alsina

Investigador en arte, pensamiento y tecnociencias

Pau Alsina es Doctor por el departamento de Historia de la Filosofía, Estetica y Filosofía de la Cultura de la Universitat de Barcelona, con una tesis sobre los sistemas emergentes en las prácticas artísticas vinculadas a las tecnociencias.

 

Desde 2002 es director de Artnodes, revista de arte, ciencia y tecnología de la UOC. También es miembro cofundador de la red YASMIN de arte, ciencia y tecnología (ACT) de los países mediterráneos impulsada por UNESCO Digiarts, Leonardo/ISAST, Olats, Artnodes/UOC y la Universidad de Atenas. Investigador en temas de pensamiento contemporáneo, arte y cultura digital dentro del grupo GRECS sobre Cultura, Tecnología y Sociedad, con quién actualmente desarrolla el proyecto I+D CSO2010-16502 sobre emociones y tecnologías digitales.

bani brusadin, the influencers, cccb barcelona, comisariado de arte digital

Bani Brusadin

Investigador, comisario y fundador del festival 'The influencers'

Es investigador y comisario independiente y se mueve en aquellas aguas turbulentas donde se mezclan el arte contemporáneo, las tecnologías de red, las culturas populares y la política.

 

Desde el 2004 dirige con los artistas Eva & Franco Mattes el festival The Influencers, dedicado a arte no convencional, guerrilla de la comunicación y entretenimiento radical. Desde 2018 colabora con Matadero Madrid en los proyectos Tentacular y Freeport. En los últimos 15 años ha participado o colaborado con varios proyectos de arte y activismo, entre ellos Las Agencias y Yomango (2002-2007). Es doctor en Estudios Avanzados de Producción Artística (Universidad de Barcelona), y desde el 2002 es colaborador externo del CCCB.

Alejandra López Gabrielidis

Filósofa especializada en arte y tecnologías digitales

Licenciada en Filosofía especializada en arte y tecnologías digitales, recientemente ha finalizado su tesis doctoral sobre las nuevas modalidades de corpo-realidad que surgen en relación con el fenómeno de la datificación. Trabaja como investigadora en formación a tiempo completo en el proyecto IN>TRA. La práctica artística colaborativa como modelo de experiencia: Nuevas formas y prototipos en los procesos de investigación, dirigido por IMARTE, Grupo de Investigación, Arte, Ciencia y Tecnología, en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona.

 

Su interés se centra en analizar las relaciones que se tejen entre el objeto técnico y el cuerpo desde un paradigma de agencialidad distribuida. Aborda estos temas combinando la teoría y la filosofía, con la crítica y la experimentación artística.

Leónidas Martín, estilismo y comunicación de moda

Leónidas Martín

Especialista en arte, cultura y pensamiento contemporáneo

Doctor en Bellas Artes. Los proyectos de los que ha formado parte en los últimos años han sido expuestos en muchas instituciones artísticas a nivel internacional. Como artista multimedia, desde hace años, sitúa su producción en un terreno híbrido donde se mezclan los procesos sociales, las nuevas tecnologías y la estética. Es miembro co-fundador de la asociación cultural Enmedio.

También escribe frecuentemente artículos y documentos teóricos sobre tecnología, arte y política, publicados tanto en blogs como en revistas y prensa escrita. Está directamente relacionado con el desarrollo de lo que viene conociéndose como “cultura libre”, en este sentido ha participado activamente y ha realizado estudios teóricos sobre los derechos de autor y las relaciones existentes entre el copyleft y las prácticas artísticas.

enric puig punyet, arts santa mònica, comisariado de arte digital, comissari barcelona

Enric Puig Punyet

Director del Centre d'Arts Santa Mònica

Doctor en Filosofía, escritor, artista y comisario independiente. Actualmente dirige el Centre d’Arts Santa Mònica. Es impulsor de institutinternet.org y Enter Forum, encuentro internacional sobre las repercusiones sociales del uso de internet. Imparte docencia en la Universitat Oberta de Catalunya en el área de sociedad de la información y el conocimiento, y es autor de La gran adicción (Arpa, 2016) y de La cultura del ranking (Bellaterra, 2015).

victoria sacco, artista, audiovisual, grado en diseño, grau en disseny, undergraduate degree in design

Victoria Sacco

Coordinadora del festival LOOP City Screen

Es Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y, con posterioridad, realiza el Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA y el Máster Oficial en Comisariado de Arte y Nuevos Medios de ESDi. Entre 2003 y 2008 coordinó el área audiovisual del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMba) y el Premio MAMba / Fundación Telefónica: Arte y Nuevas Tecnologías.

 

Recientemente ha trabajado como investigadora externa del MACBA y el Museo Oteiza. Actualmente, se desempeña como docente y coordinadora de la galería TK de Barcelona.

Agustina Palazzo, esdi, agustinable, smart design, postgrado diseño de calzado, máster comisariado de arte digital

Agustina Palazzo

Artista multidisciplinar y gestora cultural

Artista multidisciplinar y gestora cultural nacida en Córdoba, Argentina. Licenciada en Comunicación Audiovisual, en 2017 viaja a Barcelona para especializarse en nuevos medios y tecnologías interactivas, postulando al “Másters in Advanced Interaction” en IAAC.

 

Ha trabajado como gestora cultural con MUTEK.ES y es artista residente en Piramidon y el Centro de Arte Contemporáneo. También ha participado con proyectos colaborativos y multidisciplinares en festivales como LLUM, SONAR+D y RESHAPE.

pau waelder, comisariado de arte digital, investigador arte contemporáneo, crítico de arte

Dr. Pau Waelder

Comisario e investigador especializado en arte contemporáneo y nuevos medios

Crítico de arte independiente, comisario, investigador en arte contemporáneo, medios y entornos digitales. Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (UB). Se ha aproximado al arte contemporáneo y a la sociedad digital desde diferentes perspectivas, también como académico, y trabajando en galerías de arte contemporáneo. Ha intervenido en numerosos Festivales como el FILE (São Paulo), el Futur en Seine (París), el Mediaterra International Art and Technology Festival (Athens), Media Art Futures (Murcia) y Art Futura (Bilbao). También ha participado en la actividad de museos y centros de cultura y arte contemporáneos, como el CCCB (Barcelona), el MUSAC (León) y el Arts Santa Mònica (Barcelona).

Entre sus proyectos más destacados está “Real Time. Art en temps real” (Arts Santa Mònica, Barcelona, 2016; Centre Art Lo Pati, Amposta, 2017), “Remote Signals” (Iberofest Festival, Tallinn, 2016) y “Extimacy. Art, intimacy and technology” (Es Baluard Museum of Modern and Contemporary Art, 2011). Ha publicado artículos y ensayos en diversas publicaciones, entre las cuales se cuenta ETC MEDIA (Canada), ArtPress (France), Artnodes (España), y Estonian Art (Estonia).

comisariado de arte digital, curaduría de arte, art curator, máster arte barcelona, digital art, guillem serrahima solà, comissariat d'art

Guillem Serrahima Solà

Investigador en filosofía de la técnica, arte y ruido

Licenciado en Filosofía Contemporánea por la Université Paris 8, máster en Estética en la EHESS. Entre el máster y el doctorado cursó un año de estudios interdisciplinares en teoría de los medios, arte y hacktivismo en ArTeC (París), donde actualmente realiza un doctorado en Arqueología de los medios digitales. También participa en el programa de investigación NEST de la Berkeley University (EUA). Ha dado clases en la Université Paris 8 y ha sido invitado puntualmente a las escuelas BAU, Massana y Eina Idea.

 

Sus investigaciones profundizan en las intersecciones entre cibernética, finanzas y arte. Realiza investigaciones y creaciones en colaboración con artistas, agentes culturales y otros investigadores. También es editor de IF Publications, con la que ha publicado y trabajado con artistas locales e internacionales. Paralelamente, aprende el oficio de apicultor local.

comisariado de arte digital, curaduría de arte, art curator, máster arte barcelona, digital art, alba garcia, comissariat d'art

Alba Garcia

Licenciada en derecho y periodismo. Especialista en comunicación e innovación

Testimonios

Becas y ayudas

⟶ Ninguna persona con vocación y capacidad para el diseño debe perder la oportunidad de formarse por razones económicas. Por ello, desde ESDi buscamos facilitar la inserción de futuros estudiantes, promover la excelencia académica y potenciar las trayectorias académicas y profesionales de los estudiantes a través de nuestro programa de becas y ayudas.

⟶ Si tienes alguna consulta sobre nuestras becas y ayudas específicas para Másters y Diplomas de Especialización, envíanos un correo a admissions@esdi.edu.es.

Solicita
información

Solicita el catálogo