ESDi Talks es el programa de charlas de la Escola Superior de Disseny ESDi-Universitat Ramon Llull, las cuales estan impartidas por alumni y profesionales externos de todas las especialidades (diseño de moda, diseño gráfico, diseño de producto, diseño de interiores, diseño audiovisual y gestión del diseño). Su objetivo es facilitar a las/los alumnas/os el conocimiento de trayectorias notables, y el conocimiento de ideas, técnicas y métodos compartidas por las/los propias/os diseñadoras/os.
El programa está coordinado por el Dr. Christian Alonso (Profesor de historia y teoría del arte, Departamento de Teoría y Análisis del Diseño ESDi), asesorado por la Dra. Encarna Ruiz (Directora del Departamento de Teoría y Análisis del Diseño ESDi) y recibe el apoyo técnico de Beatriz Roig y Aleix Salvó (Gabinete de Comunicación y Márqueting ESDi).
Esta conferencia tiene como objetivo explicar la visión sostenible de Saye Brand, una startup que produce zapatillas en fábricas certificadas y de proximidad generando los mínimos residuos a partir de materiales orgánicos y reciclados, y lucha contra la deforestación plantando 2 árboles por cada venta de zapatillas.
Por otro lado, definir el desarrollo del diseño de calzado explicando cada una de las fases, partiendo del análisis de tendencias y definición de estrategia, primeros sketch en 2D y selección de colorways, trabajo y patronaje sobre horma, desarrollo en 3D, búsqueda y aplicación de materiales innovadores y por último prototipado y producción de la colección.
"Trabajo en solitario, pero a la vez tengo compañeros como la procrastinación, los miedos, la burocracia. Esta charla está centrada en los compañeros de trabajo que me ayudan a hacer los proyectos de los que estoy orgulloso: el humor, las ganas de jugar y la didáctica." Iván Bravo
Charla sobre un recorrido por las distintas instancias del vídeo en tiempo real hasta el control de luces a través del vídeo.
How do bodies queer at the molecular level? How is this queering inextricably tied to industrial capitalism? And is there a way out of capitalist ruins, one that has been further exacerbated by the pandemic? Combining body and gender politics and environmental toxicity, this talk centers on the concept of “open source estrogen,” the underlying premise that hormonal molecules are ubiquitously all around us, and available for us to hack, mutate, and become-with. Through this process of socio-political excavation, we can begin to "emancipate the hormone molecule,” unboxing its molecular mystique.
A menudo se entiende el diseño como la respuesta a ciertas realidades sociales, pero si el diseño es la respuesta cuál es la pregunta? Domestic Data Streamers hacen preguntas a través de artefactos y exposciones en iglesias, festivales de música, cárceles o escuelas.
Gina, alumni de ESDi, nos contará su experiencia profesional como diseñadora independiente especializada en caligrafía, rotulación tradicional y tipografía. Asimismo, nos confesará momentos clave de su experiencia personal emprendiendo e intentando abrirse camino en el extranjero.
Expondrán la visión y misión de el SCI FOOD LAB donde trabajan y sus casos aplicando diseño ficción al diseño gastronómico y circular.
Ingrid hablará sobre su experiencia profesional trabajando en agencias de diseño como diseñadora interna. Reflexionará sobre cómo estos dos entornos de diseño cambian nuestra percepción sobre quién es el cliente y cómo afectan a nuestra relación con lo que estamos creando.
How to use design as a tool to create not only things but ideas, to speculate about possible futures. Today designers often focus on making technology easy to use, sexy, and consumable. In Speculative Everything, Anthony Dunne and Fiona Raby propose a kind of design that is used as a tool to create not only things but ideas. For them, design is a means of speculating about how things could be—to imagine possible futures.
Estamos convencidos de que las interacciones con los fenómenos naturales (temperatura, luz, gravedad, lluvia, movimientos termodinámicos del aire, etc.), además de optimizar recursos, vinculan profundamente la arquitectura a su entorno. Estas interacciones dan un sentido real e intenso a los espacios despertando la dimensión más emocional de la arquitectura, transformando la materia inerte en algo vivo.
Roberto Piqueras en 2014, post resultados 15 M, empieza a detectar ciertos mecanismos de la industria de la moda con la cual ya no siente cercanía y de los cuales desea conocer las razones de este alejamiento y entender por qué ya no se siente tan cómode dentro del sistema capitalista e industrial globalizado. Para esta conferencia se utilizará una línea temporal para dialogar sobre acontecimientos históricos y momentos claves de la vida para entender la relación entre lo social y la moda como una herramienta de respuesta crítica y cultural al status quo.
La simbiosis industrial es una poderosa herramienta para la aplicación práctica de los conceptos de economía circular en el tejido productivo. Es una estrategia empresarial que estimula la colaboración entre empresas, dando valor a los recursos excedentes como energía, agua, residuos, materiales, logística y encontrando soluciones innovadoras para proveerse de ellos. Los diseñadores tiene un extraordinario poder para acelerar la transición hacia la economía circular actuando como “facilitadores” de la Simbiosis Industrial entre empresas.
Cuando comunicamos nuestro proyecto emprendedor tenemos 3 grandes objetivos: que nos crean, que nos entiendan y que nos recuerden. ¿Cómo conseguirlo? Aquí está el reto. En esta masterclass aprenderemos sobre cómo comunicar una idea disruptiva en el formato "pitch" de 5 minutos. 5 minutos de oro en los que los emprendedores, en equipo, deben enamorar a la audiencia para conseguir su call to action.
Roberto y Erik de Hi Experience hablaran sobre cómo crear productos que además de generar experiencias positivas en el usuario, estén enfocados en los resultados de negocio y en la optimización de la conversión de nuestros objetivos (como el número de ventas, posts leídos o usuarios registrados). Para ello, se verán técnicas para persuadir y dirigir a los usuarios a realizar las acciones deseadas en nuestro producto, siempre desde un punto de vista ético.
Charla participativa donde David compartirá aspectos de concienciación en los que se desmontarán algunos mitos sobre lo que es el usuario medio, se verá que todos estamos temporalmente capacitados y la importancia de considerar el diseño inclusivo, y la accesibilidad en particular, en el proceso de diseño de un producto digital.
La disciplina de investigación de usuarios está en plena explosión y, a pesar de ser un rol relativamente nuevo en las empresas, cada vez hay más demanda. De hecho, actualmente hay más ofertas que profesionales formados para ello. Sin embargo, el UX Research sigue siendo un mundo por descubrir para much@s. ¿Te apetece descubrir qué hace un investigador de usuarios en un entorno corporativo?
Redesign
yourself.
centro adscrito
© 2022 Escuela Superior de Diseño. Todos los derechos reservados.
Acreditación de calidad
Programa europeo