ESDi presenta 3 Self-Labs para seguir potenciando la unión de diseño y tecnología

ESDi presenta 3 Self-Labs para seguir potenciando la unión de diseño y tecnología

A lo largo de los años, las potencialidades del diseño, sus productos y sus procesos no han sido lo único afectado por la tecnología. Junto a la diversidad de software y hardware que acompañan, cada año, una ingente e imparable revolución del diseño, la cosmovisión de los diseñadores, su manera de pensar y de enfrentarse a la creatividad o a la ejecución ha extendido las fronteras de lo posible.

Continuando el espíritu pionero que nos ha acompañado desde nuestros inicios, en ESDi inauguramos este año tres Self-Labs y un Help Lab con tecnologías puntas que cambiarán la forma de hacer y de pensar de alumnos e investigadores de diferentes disciplinas. Estos nuevos centros para la investigación y el desarrollo están pensados para apoyar la innovación en el prototipado, la creatividad y el desarrollo de productos, y ofrecen posibilidades de R+D para cada rama del diseño, a la vez que su modalidad “self” tiene la transferencia de conocimiento y el aprendizaje en su centro.

El Virtual Lab, que cuenta con partnership de HP, permite a los alumnos experimentar con tecnologías de diseño virtual y realidad aumentada. La realidad virtual holográfica, clave en la inmersión en el entorno visual del diseño, también puede servir desde la disciplina audiovisual para el desarrollo de espacios experimentales que complementen las narrativas más tradicionales. No obstante, la posibilidad de trabajar en pos de un diseño empático, que se introduzca en la piel del consumidor o en su entorno, puede suponer un aporte significativo para estudiantes de otras ramas.

Por su parte, a través del Self & 3D Printing Lab, que utiliza el da Vinci 1.0 Pro 3D Printer, los estudiantes pueden acceder a estaciones de trabajo de alto rendimiento, especialmente fructíferas para diseñadores de producto. A través de la tecnología de impresión 3D, dichos diseñadores pueden explorar alteraciones de forma, detalle o color en sus creaciones, como así optimizar el prototipado y etapas dominadas por el feedback.

La digitalización de procesos textiles y de confección es otro de los focos de los Self Labs, el Textile Making Self Lab, que cuenta con GEMINICAD software para creación de patrones, cortes y más. Además de optimizar y facilitar procesos vinculados al desarrollo de colecciones de moda, las tecnologías permiten controlar el uso de recursos y minimizar el desecho de materiales.

Los 3 Self-Labs, además, se ven complementados por un Electronic Help-Lab cuyo equipo se centra en garantizar la asistencia a alumnos, alumni e investigadores que busquen dotar de atributos o capacidades Smart a sus proyectos.